La reunificación familiar en Estados Unidos es un proceso migratorio que permite a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales (titulares de la Green Card) solicitar visas para que ciertos familiares puedan vivir legalmente en el país.
Este sistema está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) y el Departamento de Estado (DOS), y sigue un sistema de preferencias según la relación familiar.
Pueden pedir a:
Cónyuge (sin límite de visas).
Hijos solteros menores de 21 años (categoría IR-2).
Hijos solteros mayores de 21 años (categoría F1).
Hijos casados de cualquier edad (categoría F3).
Hermanos (categoría F4, solo si el ciudadano es mayor de 21 años).
Padres (categoría IR-5, si el ciudadano es mayor de 21 años).
Pueden pedir a:
Cónyuge (categoría F2A).
Hijos solteros menores de 21 años (categoría F2A).
Hijos solteros mayores de 21 años (categoría F2B).
Nota: Los residentes NO pueden pedir a padres, hermanos ni hijos casados.
El solicitante debe demostrar ingresos suficientes (Affidavit of Support, Form I-864) para mantener al familiar.
Generalmente, se requiere un ingreso mínimo del 125% sobre la línea de pobreza federal.
Si no cumple, puede usar un co-patrocinador.
La reunificación familiar en EE.UU. es un proceso complejo que varía según la relación y estatus migratorio. Es clave:
✅ Verificar la categoría de visa aplicable.
✅ Revisar tiempos de espera en el Visa Bulletin.
✅ Preparar toda la documentación correctamente.